RUTA DEL CACAO KALLARI
Recorrido es parte de Kallari donde las familias kichwas socios de la asociación comparten sus conocimiento dentro de las chakras, quienes demuestran la biodiversidad dentro de las parcelas. Cada proceso de mantenimiento a travéz de la limpieza con machete o actualmente con la guadaña; continuando con la cosecha, acopio, proceso de secado, finalizando por el producto final que son las barras de chocolates.









TOUR´S KALLARI CHOCOLATE

Salidad a la comunidad
Recorrido por la chacra de cacao nacional de fino aroma
Almuerzo tipico (familia kichwa)
Elaboracion de chocolate artesanal
Retorno a la ciudad del tena
Visita centro de acopio de cacao (fermentacion, secado, clasificado, embalado y distribucion)
Visita a la oficina: presentacion de productos kallari, degustacion y compra de chocolates kallari
17:00 – Fin del tour
Salidad a la comunidad
Recorrido por la chacra de cacao nacional de fino aroma
Almuerzo tipico (familia kichwa)
elaboracion de artesanias tipicas.
Elaboracion de bebidas tipicas (demostrativo)
Noche
Cena
Elaboracion de chocolate artesanal
Danza tipica o demostracion de shamanismo (grupo minimo 5 pax)
Desayuno
Caminata por la selva
Almuerzo
Retorno a la ciudad del tena
Visita centro de acopio de cacao (fermentacion, secado, clasificado, embalado y distribucion)
Visita a la oficina: presentacion de productos kallari, degustacion y compra de chocolates kallari
17:00 – Fin del tour



Ecuador ocupa el cuarto lugar como productor de cacao en volumen a nivel mundial, debido a las condiciones geográficas y climáticas particulares que genera ambientes favorables para la agricultura.
Pero es más conocido por producir cacao de calidad, porque además de producir cacao fino, es cacao de aroma, este doble reconocimiento lo convierte en el mejor del mundo a criterio de los más reconocidos chocolateros internacionales.
Además su origen lo hace especial, desde hace un par de años se encontró vestigios de cacao en vasijas de la cultura milenaria mayo-chinchipe hace más de 5300 años, lo que lleva a pensar que tiene su origen en Ecuador.
Y, la mayor diversidad genética de cacao se ha encontrado a lo largo de la rivera del Río Napo (Amazonía Ecuatoriana).
